top of page

CREEPYPASTA

El mundo de las creepypastas ha tomado fuerza en los últimos años. Con la gran cantidad de usuarios que navegan en la internet, son cada vez más quienes se interesan en las historias terroríficas recogidas por eventualidades reales que esta interfaz ofrece. Una creepypasta se puede definir como una historia corta de horror con elementos narrativos que dan la sensación de realidad en el espectador, estas se comparten con frecuencia a través de redes sociales y foros de internet, con la intención de inquietar al lector. ‘‘Creepypasta’’ viene de la palabra ‘‘copypasta’’ (copy and paste), este tipo de escrituras digitales tienen origen a finales de la década del 2000, cuando numerosos autores anónimos decidieron escribir y publicar historias de terror; para así compartirlas en la web. Debido a la gran atención que obtuvieron, el NY Times decidió apoyar el proyecto dándoles las herramientas para estructurar sus portales web y permitir que más escritores se unieran al nicho. 

 

En el año 2008 se creó el primer sitio web dedicado a las creepypastas titulado "creepypastas.com", en los años siguientes surgieron otros más como: creepypastas.org, creepypastas wiki y r/Nosleep, un foro de Reddit creado en el año 2010. Para este análisis nos basaremos en las paginas Creepypastas.com y Creepypastas wiki. La primera es la página web principal de creepypastas y la segunda fue creada por un club de fans; sin embargo, guarda características muy similares a la original. La experiencia de los espectadores, desde nuestro punto de vista resulta ser bastante interesante, sobre todo para quienes no frecuentan estos sitios, debido a que su estructura es sencilla, puntual y ordenada, lo que le da una navegación prácticamente y sencilla. 

 

Estos sitios web tienen multiplicidad en cuanto a temas, lo que quiere decir que puedes encontrar desde masacres, apariciones, exorcismos, hasta historias macabras de dibujos animados emblemáticos, que enriquecen la página. Además tienen diferentes incentivos para los escritores: como premios, concursos como la mejor creepypasta y el concurso de Halloween, incluso una escuela que brinda talleres para aprender más sobre la escritura de creepypastas. En adición, el diseño de la página se basa totalmente en la temática de los relatos, con colores oscuros e imágenes escalofriantes, los usuarios logran identificar con facilidad lo que encontrarán allí, son estos detalles lo que han hecho que las creepypastas sean tan populares durante los últimos años, atrayendo a cada vez más personas interesadas en el mundo del terror y lo paranormal. 

 

Aunque con frecuencia las creepypastas más conocidas son aquellas que tienen una longitud corta, debido a la inmediatez a la que estamos acostumbrados en la internet, en los portales especializados en creepypastas encontramos relatos bastante extensos, los cuales puedes tardar de 15 hasta 40 minutos en leer; lo que quiere decir que quienes entran allí realmente están interesados en este universo literario. 

Como lectores, pudimos identificar un hilo narrativo en común que poseen la mayoría de estas historias. En un primer lugar se muestra a los personajes en un ambiente cotidiano. Ahora bien, en cierta parte del relato uno de los sujetos pasa por una situación traumática que genera un giro en la historia, desencadenando situaciones aterradoras y con frecuencia finales inesperados. Otras características a tener en cuenta, son el uso de la primera persona como herramienta para generar mayor cercanía al lector, el lenguaje sencillo y recopilación de gran cantidad de información de terror. 

 

Los lectores que se encuentran en estas páginas como ya mencionamos, son amantes de esta temática en especial ya que además de la longitud de las historias, las interacciones que se generan nos demuestran que tiene el conocimiento suficiente para realizar retroalimentaciones de calidad para los autores, es decir, saben reconocer una historia bien estructurada y que cause la sensación correcta. Es importante aclarar que cada una de las páginas tiene sus reglas específicas, para enviar sus propias creepypastas los creadores deben llenar un formulario donde especifican si tienen o no la mayoría de edad, además de tener buena redacción y gramática, las historias tienen que cumplir con un número de palabras específicas a menos de que seas autor certificado. Nos llamó la atención que el 90% de las creepypastas que se envían son rechazadas por errores de edición, sin embargo, la página tiene contenido suficiente para publicar cuatro o cinco veces a la semana, es decir que el flujo de usuarios es bastante considerable. 

 

Otro factor importante son los derechos de autor, estas páginas en su mayoría solo reciben contenido original, y cada autor es libre de permitir o no que otros usuarios distribuyan sus historias en la red o realicen un ejercicio transmedia en otras redes sociales como la creación de podcast, videos e ilustraciones. Es por esto que con frecuencia vemos clubs de fans donde comparten sus escritos favoritos o dibujos hechos por ellos mismos inspirados en personajes creados por otros escritores. Las redes que más se utilizan Facebook, donde se encuentran videos de dedicados a la narración de las historias donde con una locución tenebrosa y efectos de sonido se logra sumergir más al espectador, Instagram con gran cantidad de imágenes y Twitter donde las historias son resumidas, creando hilos de tweets que cuentan en muchas ocasiones el trasfondo posiblemente real de algunos relatos. 

 

Algunas de las creepypastas más exitosas son aquellas que han logrado difundirse en el voz a voz. Historias como el experimento ruso del sueño, Jeff the killer, Slenderman, el suicidio de calamardo, como mate a mi marido, el mar muerto (episodio perdio de los Simpson) y username 666, se han mantenido durante un largo tiempo rondando en las diferentes plataformas haciando que hasta algunos crean que han visto estos espectros en la vida real. Un caso que demuestra el impacto que pueden llegar a tener estos relatos es el juego de ‘‘Charlie, Charlie’’ en el que ubicando un lápiz sobre el otro formando una cruz podían realizar una pregunta y el movimiento del lápiz de la parte superior giraría señalando ‘‘si’’ o ‘‘no’’ como respuesta. Esta historia pasó a ser un reto realizado por miles de jóvenes y niños los cuales aseguraban haber experimentado situaciones paranormales; posteriormente llegó a la pantalla grande ‘‘La Horca’’, una película que nos demostró el poder de una buena narrativa en internet. 

 

Otro personaje con gran relevancia fue Slenderman, quien llegó a las salas de cine el 2018, luego de haber causado gran furor debido a que en el 2014 dos niñas de 12 años causaron graves lesiones a su amiga con una arma blanca, creyendo que podían sacrificarla para el mítico personaje y así convertirse en sus ‘‘apoderadas’’. Todo esto nos lleva a pensar que el pacto ficcional entre lector y autor debe ser más cauteloso en la internet; a pesar de que consideramos que los sitios de creepypastas están bien estructurados y organizados, deben poner más restricciones y avisos para que los niños que entren allí sepan que estas historias no son reales y por esto es recomendable que lean esto en compañía de sus padres con el fin de no distorsionar su realidad. 

bottom of page